miércoles, 14 de noviembre de 2012

¡¡¡¡¡LIBERTAD!!!!!!

¿Qué es la política? Un juego estúpido.
¿Para qué sirven los bancos?  Para que exista el egoísmo.
¿Por qué y para qué  el dinero?  Existe por los ignorantes y para que exista la pobreza.

Entonces yo me pregunto por qué la se que gente se queda sentada, sin hacer nada, viendo como se les escapa la vida y como ellos y sus hijos terminaran muriendo en la calle con la única compañía del viento; porque en el fondo lo saben y aunque hayan perdido las esperanzas, ¡¡¡¡¡ YO NO !!!!!  Y los que van a llegar tampoco.

¿Es que no tienen amor propio? O peor, amor por los demás, por lo que les pueda pasar.

Por que todavía sigue habiendo gente que lucha, gente que sueña con coger el poder y poner fin a esta locura que no cesa y que por ella, que me amenaza, no puedo dormir pues a cada instante me saltan las pesadillas en la realidad, pesadillas de las que no puedo despertarme pues estan en todos los periódicos, ordenadores y radios que encuentro.
POR ESO DIGO ¡¡¡¡NO!!!!

¡NO A LA POBREZA!                                                                

¡NO AL DINERO!                                                  

¡NO AL PARO!   

 ¡NO A LA IGNORANCIA!

¡¡¡¡¡¡Y NO A TODA LA INJUSTICIA QUE SIGUE HABIENDO EN MUNDO!!!!!

¡¡¡¡¡¡¡NO!!!!!!


23 comentarios:

  1. Es una pena, Paula, que la gente de tu edad tenga que vivir estas cosas día a día y estar preocupados por ellas, cuando los niños sólo deberían de pensar en ser felices. Yo también quiero que todo esto cambie.

    ResponderEliminar
  2. Lamento mostrarme radicalmente en contra de la opinión de Paula respecto al dinero. El dinero es la mayor muestra de libertad de la sociedad moderna. ¿Queréis saber por qué? Pues porque es un medio, no un fin. Cuando realizamos un trabajo, obtenemos a cambio un dinero que luego podemos intercambiar por lo que queramos, es decir, es un vehículo por el que podemos expresar nuestra libertad. Si nos pagaran, por ejemplo, con un objetivo fijo e innegociable, con una cena gratis y con un coche, aunque ganásemos la cena y el coche, nos arrebatarían nuestra libertad. Puesto que ¿qué demonios pasaría si yo prefiero un nuevo ordenador a una cena gratis? Me tendría que aguantar. En otras palabras, otro decidiría por mí el fruto de mi trabajo, arrebatándome mi libertad, mientras que, por el contrario, cuando me pagan con dinero me dan un medio por el que conseguir lo que yo desee. Ergo, lo que yo prefiera en el ejercicio de mi libertad.

    Del mismo modo, imaginaos que hubiera que recortar sueldos. Vale, pues en vez de darme un coche gratis y una cena, me dan solo un cena. ¿Qué pasa si prefiero el coche? Pues que de nuevo me aguanto: alguien decide por mí arrebatándome mi libertad. Pero si a mí me pagan con dinero, aunque me rebajen el sueldo, yo sigo pudiendo decidir en qué gastarme ese dinero, es decir, ejercer mi derecho a ser libre y a poder adquirir algo que yo prefiera por encima de otra cosa.

    Recordad siempre que el objetivo del trabajador no es conseguir dinero: el dinero no se come. El dinero es un medio, fruto de nuestro trabajo, con el que obtener el fin que prefiramos y que escojamos ejerciendo nuestra libertad. Luego, el dinero es sinónimo de libertad.

    También debo añadir que el sentido de lo "justo" y lo "injusto" es tremendamente relativo. Siempre habrá injusticia en el mundo porque, quien sufra por cualquier motivo, pensará que está siendo blanco de una injusticia. De este modo, si a un multimillonario se le requisase su fortuna para repartirla entre otras personas más necesitadas, ese multimillonario estaría siendo, desde su punto de vista, víctima de una injusticia.

    De hecho, el concepto de justicia es antinatural. En la naturaleza no existe la justicia: a nuestros ojos, la naturaleza es cruel, inflexible, asesina, sin compasión... Lo único que es justo es el caos, que expresado de manera política es la anarquía, y de manera económica, el capitalismo. ¿Sabéis por qué digo que es justo? Porque tanto en la anarquía como en el capitalismo cada individuo es responsable de sí mismo, y sus circunstancias personales no son más que fruto de sus acciones y decisiones, en otras palabras, fruto de su libertad.

    Aunque todo esto no quita que un individuo, ejerciendo su libertad, decida ayudar a los demás ofreciéndoles alojamiento, comida, agua, vestimenta... Eso sí, tal decisión sería la decisión personal de ese individuo solidario, y por tanto no podría obligar a otras personas a seguir su ejemplo por medio de la violencia, como hace hoy día el Estado, por ejemplo, por medio de los impuestos (soy un enemigo declarado de los impuestos, qué se la va a hacer...).

    ResponderEliminar
  3. Profe de cono, no enserio, Álvaro, hay varias razones para que te diga que el dinero no sirve, que me parece un invento inutil:
    -Por culpa del dinero hay gente muy pobre y gente demasiad rica. Además yo que he estado en marruecos y se de lo que ablo: pobreza, desigualdad, machismo; estaba en todos lados presente, no podías escapar de ello al igual que no podías cruzarla calle sin que aguien descalzo te pidiese limosna; y eso no se olvida.
    -También por culpa de este, los bancos y las deudas hay mucha gente que se está quedando sin casa.
    -Y también el dinero a causado un monton de avaricia engoismo y locuras: robos, asaltos... que hay del compañerismo, la generosidad, cada vez hay menos y el dinero ha hecho mucho para quitarla.
    Sinceramente el mundo esta mal y su funcionamiento peor; da pena, casi me gustaría irme a otro planeta y empezar de nuevo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me encanta el sentimiento moral que te impulsa, Paula, siendo tan joven, a decir lo que dices. Es encomiable, de verdad, pero yo ya he dejado de creer en la moral.

      Voy a decir algo que puede sonar pesimista, pero que es la pura verdad: antes de que existiera el dinero, ya existían la avaricia, la codicia y la envidia. Ya existían la violencia y la guerra, la muerte y el hambre. Los había muy ricos y muy pobres, sin necesidad de que existiera el billete o la moneda. Unos tenían mucho y otros muy poco, unos vivían miserablemente y otros se regodeaban en su opulencia. Eso no es culpa del dinero.

      Antes, cuando uno tenía algo que otro quería, este otro le abría la cabeza a ese uno y lo tomaba a la fuerza. El dinero (y el trueque antes que él) lo que ha hecho precisamente es regular el intercambio económico de manera pacífica. El dinero es una herramienta de intercambio. La economía es intercambio. Mientras exista la economía, existirá el dinero (o cualquier otro medio de intercambio, como el trueque que mencionaba yo antes). Mientras exista el ser humano existirá la economía.

      De todos modos, el dinero también nos ha hecho progresar. Sin un sistema económico basado en el billete y la moneda, nos habríamos quedado en la Prehistoria.

      No hay que ser maniqueos. Nada es bueno o malo, y el dinero no iba a ser menos. Todo se puede utilizar para el bien y para el mal. Todo es gris.

      Eliminar
    2. Di lo que quieras pero antes había menos desigualdad, además no me digas que que no se han hecho el cuatriple de guerras solo por dinero que al y al cabo solo es un trozo de metal o un papel. En resumen que tengo derecho a criticarlo.

      Eliminar
    3. Me malinterpretas: tienes derecho a criticar lo que quieras. ¡Faltaría más! Yo no pretendo censurarte. Solo quiero dar mi opinión al respecto. Por eso te animo a seguir compartiendo con nosotros todas tus inquietudes político-filosófico-económico-sociales ; )

      Y ciertamente, puede que la desigualdad estuviera menos generalizada, pero también hay que tener en cuenta que el pobre de hoy era el rico de ayer. Con esto me refiero que, actualmente, hasta los pobres son considerablemente más ricos (si me permitís la paradoja) que los individuos ricos del pasado prehistórico. (Suena un poco redundante, pero yo me entiendo x D)

      Eliminar
  4. Bueno, bueno, Álvaro,está clarisísimo que la justicia es relativa, pero para eso está Rawls y su superteoría de la justicia social: si hay injusticia que beneficie a los más desfavorecidos.
    Y otra cosa, no reniegues tanto de los impuestos; la verdad es que desconozco totalmente tu posición económica, pero algo me hace pensar que sin impuestos lo mismo ya te habías muerto. Además tampoco nos habrías conocido a nosotros. Y eso es así.
    Bueno, pues eso, no quiero acabar en una discusión interminable de comentarios y comentarios y comentarios como ha pasado otras veces, pero la relación que estableces entre anarquismo y capitalismo es, como poco, extraña.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo no diría tanto como haberme muerto, aunque podría haberme visto tocado, desde luego, no lo dudo. O quizás el dinero ahorrado en impuestos me habría servido para otras cosas. De todos modos, es una cuestión ética: no es que no me gusten los impuestos en sí mismos, sino que lo que no me gusta es que sean obligatorios. Es decir, que a lo mejor a mí me vienen bien los servicios sociales, así que decido pagar impuestos. Sin embargo, otra persona que se comprometa a no recurrir a la ayuda estatal, en mi opinión debería ser libre para no pagar impuestos, ya que no va a beneficiarse de lo que estos financien.

      Si queréis saber cuál es mi (poca ortodoxa) visión política, la puedo resumir así: no me gusta el Estado. No me gustan los gobiernos, y cuanto más sociales, peor me parecen. En mi opinión son solo una gran herramienta de imposición moral. Nos dicen lo que es justo y lo que no lo que no lo es, lo que es correcto y lo que no: hoy la esclavitud está mal y la democracia bien, ayer era al contrario, y mañana sabe dios lo que pasará. Creo que solo el individuo debe dictarse a sí mismo lo que está bien y lo que está mal. Aunque ello pueda sonar caótico, confío en Sócrates y en su teoría de que, en el fondo, las personas saben diferenciar lo verdaderamente malo de lo bueno (como por ejemplo no matar, y todo eso). Por lo tanto me parece que, si apuntamos bien hoy, en un futuro (confío en que dentro de mil años tal vez, siendo optimista) podremos convivir todos sin necesidad de que el Estado medie.

      En cuanto a la relación de anarquismo y capitalismo, yo la veo perfectamente lógica: el anarquismo es, como su nombre indica, la oposición al control político; el capitalismo, al control económico. Es decir, libertad absoluta en todos los aspectos de la existencia humana. El anarcocapitalismo o anarquismo de mercado (yo prefiero llamarlo anarquismo contractual) está a la orden del día y tiene bastantes seguidores. Aunque yo no llego a ser uno de estos "ancaps", sí que me considero un minarquista.

      Algunos enlaces a wikipedia ilustrarán mejor lo que digo:

      http://es.wikipedia.org/wiki/Minarquismo
      http://es.wikipedia.org/wiki/Anarcocapitalismo
      http://es.wikipedia.org/wiki/Libertarianismo

      Eliminar
    2. Uy cuántas corrientes políticas que no conocía, todos los días se aprende algo.

      Eliminar
    3. Yo también me quedé a cuadros cuando me enteré de que anarquismo y capitalismo convivían como ideología política. De hecho mi primera impresión fue pensar "¿Qué demonios se ha fumado esta gente?". Pero con el tiempo he aprendido a cogerles cariño ^__^

      Eliminar
    4. haber álvaro el filósofo, me estais armando con lo de los impuestos pero teneis razón en una cosa podrian por ejemplo poner mas impuestos para los mas ricos y menos para los mas pobres.

      Eliminar
    5. Esa es (con perdón por mi opinión) una solución infantil que no resuelve nada.

      Para empezar, es éticamente reprobable e injusto. Lo perfectamente justo sería que todos pagásemos el mismo y exacto porcentaje de impuestos. El que tenga más, pagará más ya que el porcentaje que para todos es el mismo se traducirá en mayores impuestos para él, del mismo modo que el que tenga menos pagará menos por la misma regla de tres, nunca mejor dicho. Pero ante la ley todos pagaríamos los mismos impuestos, algo que me parece lo mejor dentro de lo poco que me gusta el sistema tributario.

      Un ejemplo: si yo tengo cuatro caramelos y tú diez, y el porcentaje a pagar es la mitad (50%), yo tengo que entregar dos manzanas y tú cinco. Por lo tanto, yo pago menos y tú más, pero tú deberías conformarte porque tenemos el mismo porcentaje, lo cual es más justo. En cambio, lo que tú propones sería que yo pagara dos manzanas y tú, además de las cinco que ya estabas obligada, tuvieras que pagar otras dos más. Desde un punto de vista lógico, el sistema está siendo injusto contigo porque te obliga a pagar más por el simple hecho de tener más que yo.

      Y, quién sabe, a lo mejor tú tienes más manzanas por haber trabajado y haberte esforzado más que yo. ¿Sería justo entonces que te quitaran más manzanas (rompiendo el porcentaje justo que hemos mencionado antes), penalizando así tu esfuerzo y tu trabajo? Es por esto que éticamente yo no puedo quitarle más dinero a quien más tenga. Me ciño pura y duramente al modelo de los porcentajes; porcentajes para todos.

      Y, poniéndonos en el caso hipotético de que lo que propones se hiciera realidad, ¿cómo definir quién es rico y quién no? Eso me parece algo tan subjetivo, que mucha gente se vería víctima de una injusticia por culpa de que tú (en caso de que fueras legisladora) hubieras impuesto tu opinión personal y lo que tú entiendes por riqueza.

      Y, yendo más allá en esta hipotética situación, ¿de verdad alguien se cree que el que es rico pero rico de verdad se quedaría tan contento? Yo creo firmemente que todos los ricos de España saldrían en desbandada del país hacia lugares mucho menos estrictos fiscalmente hablando. Es decir, que perderíamos toda nuestra "riqueza". Por tanto, ¿quiénes serían los ricos en un país sin ricos? ¿Los políticos? Dudo mucho que ellos legislasen contra sus intereses, ¡qué va! Muy al contrario, se apresurarían a declarar ricos a los funcionarios de bajo rango y a las clases medias, que, como siempre, acabarían pagando el pato de pagar más impuestos...

      ¿Entiendes por qué me parece un tanto infantil esa propuesta, Paula?

      Eliminar
    6. Para el ejemplo, quería usar manzanas, pero se ve que se me cruzaron los cables y empecé poniendo caramelos... Son manzanas, ignorad lo de los caramelos.

      Eliminar
    7. Me parece a mí que los dos habláis de lo mismo, con lo de más impuestos a los ricos supongo que Paula se referirá a impuestos progresivos.

      Eliminar
    8. Bueno, es obvio que si la renta de los individuos aumenta, aunque el porcentaje que paguen en los impuestos permanezca igual, a efectos prácticos el Estado recibe más capital: no es lo mismo el 10% de 100 que de 1000. Por eso me parecen innecesarios los impuestos progresivos, que son el hecho de aumentar el porcentaje a pagar en impuestos porque la renta de los individuos aumente. Por ejemplo:

      Porcentaje de impuestos: 10%
      A pagar:
      -"Ricos" -> 10% de 100.000 = 10.000
      -"Pobres" -> 10% de 1000 = 100

      Aumenta la riqueza de los individuos en un 10%
      En mi modelo (el porcentaje de impuestos a pagar sigue siendo 10%) pasaría lo siguiente:
      -"Ricos" -> 10% de 1.000.000 = 100.000
      -"Pobres" -> 10% de 10.000 = 1.000

      Como veis, en mi modelo no se aplican impuestos progresivos ni se suben los impuestos a los ricos, pero el Estado percibe más dinero y los ricos, a efectos prácticos, pagan más.

      Sin embargo, si la riqueza crece en un 10% y aplicamos los impuestos progresivos (digamos que un 20% en total):
      -"Ricos" -> 20% de 1.000.000 = 200.000
      -"Pobres" -> 20% de 10.000 = 2.000

      Mi modelo sin impuestos progresivos ya sería de por sí "justo", puesto que el Estado recibe más capital sin necesidad de aumentar el porcentaje de impuestos de manera progresiva, algo que no puede justificarse más que en el afán del gobierno por meter el dedo en el ojo a los contribuyentes.

      A lo que Paula se refería, no te puedo responder, pero lo que yo le he contestado se aplica al clásico recurso populista de subir el porcentaje de impuestos a pagar a determinadas rentas que el gobierno considere "ricas". Eso es algo que me parece poco ético, de acuerdo a todo lo que he explicado antes.

      Eliminar
  5. P.D: Me estremece que un literato como tú considere el dinero con la mayor libertad del mundo moderno y no el arte...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Soy pragmático: el arte no me da de comer si no me pagan dinero a cambio. ¡No te enfades conmigo por ello! ; )

      Eliminar
  6. Lamento llegar tarde a esta conversación. Si aún esta el debate abierto yo diría que aquí estáis criticando al dinero más como a un símbolo que como otra cosa. Está mal que hayan desigualdades , pero antes de que existiera el dinero también las había. Antiguamente cuando la tribu cazaba un ciervo el jefe se comía cuatro kilos de carne y a los demás solo les tocaba una para cada uno. Ahora el dinero ha cuantificado las desigualdades en euros, dolares, libras... pero no las ha inventado él.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El debate sigue abierto y me parece genial que te unas a nosotros.

      Lo que has comentado es básicamente a lo que yo me refería. Y, efectivamente, el dinero no debe considerarse un símbolo. Sobre todo teniendo en cuenta lo que yo dije respecto a que el dinero no es más que un medio, no un fin en sí mismo. Yo estoy en contra de cualquier materialismo, pero el capitalismo no es materialismo si va acompañado de un adecuado liberalismo político.

      Respecto a las desigualdades, hay que tener también presente que el sistema anterior al capitalismo ordenaba a la gente según un concepto de justicia, ya fuera divina o social, pues se consideraba que ese jefe era el más fuerte o el más sabio o el que tenía contacto con los espíritus. También pasaba lo mismo con el absolutismo, en el que el rey era intermediario divino.

      El liberalismo lo que hizo en su momento fue reorganizar todo el sistema de desigualdades, haciendo que los más capaces, los individuos con más mérito fueran los más aventajados económicamente, no por gracia divina, sino por sus propias decisiones libres concernientes a la gestión de sus recursos y su trabajo, como el saber invertir y arriesgarse en un negocio o empresa determinado. Un sistema capitalista verdadero debería configurarse de esa manera, es decir, quien más tiene es quien más se arriesga, quien más visión de futuro y más iniciativa tiene.

      En cambio, un sistema de "justicia social", como propone alguna gente, no haría más que reconfigurar el sistema de desigualdades de acuerdo a una opinión subjetiva, por lo que se volvería al sistema estamental, ya que sería el estado el que pondría a cada individuo en la balanza y, siguiendo opiniones personales de los administradores y gobernantes, decidiría qué nivel de bienestar puede alcanzar cada individuo. ¿Es eso justo? A mí me parece exactamente lo mismo que sucedía en el Antiguo Régimen: desigualdad institucionalizada.

      Desigualdades, en mi opinión, va a haber siempre. La diferencia es que pueden ser desigualdades aleatorias, dependientes de las aptitudes y capacidades del individuo libre; o desigualdades aceptadas socialmente, consideradas como "justas" o "buenas" aunque no lo sean.

      Eliminar
    2. Lo cierto es que en la Unión Sovética nunca se llegó a lograr la "justicia social", sino que los dirigentes del partido vivían muy lujosamente mientras el resto de la población lo pasaba muy mal. Y salió una noticia de que en Corea del Norte, país que sufre una seria desnutrición, el lider comunista King Yong Il se gastó algo así como unos seiscientos mil dólares en whysky.

      Eliminar
    3. Y el pueblo lo acepta porque es "justo", ya que lo han adoctrinado para creer eso, aunque no lo sea.

      Y en cuanto a la Unión Soviética, todos los que acabaron como mandamases empezaron siendo unos muertos de hambre en época zarista. Su pobreza anterior justificaba, según ellos, los lujos que los rodeaban. Era una "redistribución" de la riqueza, de los antiguos aristócratas a ellos. Desde su punto de vista, eso era "justicia".

      Eliminar
  7. Uy, no quiero meterme otra vez, pero al leer el último comentario se me ha venido a la cabeza "Irse de casa" de Carmen Martín Gaite (ya aprovecho y os lo recomiendo), que va de estos pobres que prosperan y se hacen ricos y se vuelven unos hijos de puta porque no quieren ni que se les recuerde lo mal que lo pasaron cuando eran pobres. Luego claro, pasa lo que pasa y tienen una crisis existencial y se van de viaje a donde nacieron y... No sé dónde leí hace poco algo de que la pobreza hace ricos malos... pero no me acuerdo... estoy muy mayor ya; me suena de alguna columna.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Desde luego, la recomendación no podía venir en mejor momento. ; D

      Eliminar