El autor se llama Andrzej Sapkowski (es polaco), y sin duda es uno de los mejores ejemplos de cómo a partir de una trama no demasiado intrincada es posible realizar una jodida masterpiece tan solo contando los hechos como es debido. Este es un autor relativamente moderno, pero sin duda hay ocasiones que te da la sensación de estar leyendo un libro de la época de Tolkien. De todas maneras, este hombre es polaco, y yo de este idioma no tengo ni pajolera idea, así que me parece importante destacar a Jose María Faraldo, gracias al cuál somos capaces los españoles de disfrutar de esta magnífica historia. Faraldo es el traductor de esta saga completa, y he de decir que su trabajo es admirable, pues ha conseguido plasmar en su adaptación al español todo el carácter del autor (Y si no lo ha conseguido por completo, entonces la saga en polaco tiene que ser ya la rehostia)
Y es que por lo que destaca esta obra, como ya lo he dicho antes, es por cómo esta escrito. Sapkowski es capaz de manejar en esta historia tanto las hablas más comunes, catetas, sucias o estúpidas como las más refinadas, de la aristocracia, realeza y más para arriba. En los diálogos es donde la obra muestra su máximo esplendor, parece que los personajes están vivos y hablando, de una forma completamente creíble y natural.
Otro de sus puntos fuertes se basa también en eso: Nunca hasta la fecha había leído a unos personajes con tanta fuerza y realismo como los de esta colección, y no es que hayan pocos. Estos personajes son únicos. Sus actos, sus formas de pensar, sus hábitos... Van cambiando, y se van haciendo a medida que transcurre la historia.
Ha desarrollado también, aunque no a la medida del gran JRR Tolkien, un lenguaje para los elfos y las dríadas, el cuál disfruto de sobremanera cuando lo leo en voz alta, pues decir que suena jodidamente bien se queda demasiado corto.
El sexo también tiene mucha relevancia. No al nivel de Canción de Hielo y Fuego, no quiero decir que se cuente con pelos y señales cómo lo hacen todo, sino que es tratado como algo natural en la vida, y no como un tema que se tenga que evadir. Pero vamos, aunque no sea con todo lujo de detalles, tendremos más de una escena calentita.
Básicamente esta saga nos cuenta la vida del brujo Geralt de Rivia. Los brujos, de los cuales no hay muchos, se dedican a matar monstruos a cambio de dinero. Son hábiles, rápidos, precisos y letales, gracias a unas mutaciones a las que son sometidos de pequeños, y saben hacer un poquitín de magia (Hay hechiceros, esos con la magia lo petan). Los dos primeros libros, El Último Deseo y La Espada del Destino, tratan solo de eso, varias aventuras contra mantícoras, trolls e infinidad de bicharracos mágicos del averno, alguna de ellas muy significativas para lo que irá ocurriendo posteriormente.
Y es que esto es también algo muy importante en esta saga. Hay violencia y grandes batallas. No todo el rato, pero las hay. Y cuando ocurren, no son narradas de una forma desagradable o detallada, sino de una forma espontánea e impactante. No nos coloca a Geralt como un héroe, sino como un personaje más situado en un mundo devastado por la guerra.
La saga consta de siete libros, el último dividido en dos en España:
No hace mucho se reeditó con estas portadas, con los personajes más relevantes en ellas (lógicamente el primero es Geralt, (sí, es albino)). La del segundo libro se llama Yennefer, una hechicera, y me da mucho coraje, porque a mí me venían, no sé porqué, el primer y segundo libro fusionados, así que ella no sale en portada T.T
El tercero es Jaskier. Es un famoso trovador amigo de Geralt. En los libros suelen aparecer a menudo canciones y poemas compuestos por él. Un detalle que me gusta mucho es que a partir del tercero, al principio de cada capítulo, aparece un escueto fragmento de algún libro de este universo fantástico, a veces alguna definición de alguna enciclopedia sobre algo acorde al capítulo, a veces algún minicuento popular, etc. De vez en cuando aparecen, como curiosidad, algún fragmento de libros de Jaskier. Un ejemplo que me gusta mucho:
No sabemos mucho del amor. Con el amor es como con la pera. La pera es dulce y tiene forma. Intentad definir la forma de la pera.
Jaskier, Medio siglo de poesía.
Hicieron también una película y una serie de 13 capítulos en polaco, aunque no pienso ver ninguna, pues parece ser que son tan malas que cuentan hasta con la desaprobación del autor. También tiene un videojuego, aunque tampoco sé mucho de eso. Investigaré a ver si merece la pena jugarlo...
Es un libro que recomiendo a todo el mundo. Por el momento, los primeros se los he dejado ya a tres personas, y los tres me han confirmado lo que yo ya sabía: les ha encantado. Os aseguro que será una de las mejores prosas que leeréis nunca, así que ya os lo estáis buscando y os ponéis rápido a la lectura.
Muchos recuerdos a todos!!
JDanieru